Gimansia

Gimansia

domingo, 9 de febrero de 2014

GIMNASIA EN TRAMPOLIN
Es una disciplina deportiva de la gimnasia que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Está dividida principalmente en tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.
Surge en los Estados Unidos a comienzos de los años 50. Es el americano George Nissen quien, comienza a promocionarlo, convirtiendo lo que era un entrenamiento militar en un inicio para algunos y una diversión para otros. El trampolín se usa con fines militares, como entrenamiento de los pilotos aliados en la Segunda Guerra Mundial, y luego como ayuda de los astronautas americanos y soviéticos, para ajustar las posiciones del cuerpo en el espacio. A la vez crece como deporte en los colegios y universidades norteamericanas, donde se dan las primeras competiciones. En Europa tiene muchas más dificultades para ser introducido.
Al principio, el trampolín está integrado dentro de la gimnasia tradicional, hasta que se separa y ya el primer Campeonato del Mundo celebrado en 1948. Sin embargo esta nueva modalidad no llega a Europa hasta 1955, cuando el suizo Kurt Bachler, impulsa la práctica de la cama elástica. En Alemania, concretamente en Francfort del Main, se funda la Federación Internacional de cama elástica, el 4 de marzo de 1964. El primer Campeonato del Mundo tiene lugar en Londres en 1964, y Europa en París el año 1969. Desde entonces se alterna anualmente con el Campeonato Mundial.

La Gimnasia Trampolín se integra a la Federación Internacional de Gimnasia en 1998, y adquiere su carácter de oficial al participar en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario